El pasado jueves 29 de octubre, tuvimos una visita muy especial en la Delegación de Misiones. Isabel Velasco, originaria de Ciudad Rodrigo, se acercó para saludarnos y compartir su testimonio con nosotros. A continuación os dejamos el texto que nos ha transmitido para que todos podamos saber algo más de su comunidad y de su vida.
domingo, 1 de noviembre de 2020
Nos visita nuestra misionera Isabel Velasco
Publicado
20:44
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
¿Quiénes somos? ¿Cuál es nuestro carisma?
La Familia Misionera Diálogo de Dios es una Comunidad misionera, fundada en Aviñón (Francia) el 25 de marzo del 2006, por un sacerdote valenciano y un primer grupo de misioneras.
Sus miembros se consagran a vivir en diálogo continuo con Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo y a introducir a todas las personas en el diálogo que Dios quiere establecer con ellos. Respondemos con ello a la llamada de la Iglesia en el Concilio Vaticano II, que refiriéndose a la dignidad de la persona humana dice que: «La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. El hombre es invitado al diálogo con Dios desde su nacimiento; pues no existe sino porque, creado por Dios por amor, es conservado siempre por amor; y no vive plenamente según la verdad si no reconoce libremente aquel amor y se entrega a su Creador» (GS 19,1). Esa es nuestra vocación, ayudar a todas las personas a descubrir a Dios vivo en su vida, dirigiéndoles su Palabra pronunciada en lo más profundo de su conciencia, dirigida al corazón.
Pablo VI en su Encíclica “Ecclesiam suam” ha inspirado también la fundación de esta Comunidad. Allí
el Papa habla de la misión en el mundo contemporáneo, y es un texto que sigue siendo tremendamente actual. Dice así: “La Iglesia debe ir hacia el diálogo con el mundo en que le toca vivir. La Iglesia se hace palabra; la Iglesia se hace mensaje; la Iglesia se hace coloquio” (ES 34).
Pero como dice el Papa allí, para que nuestra misión, nuestro dialogo con los demás sea fecundo, necesitamos estar anclados en una profunda vida orante : “para comprender qué relación debamos nosotros, esto es, la Iglesia, tratar de establecer y promover con la humanidad, hace falta que tengamos siempre presente la inefable y dialogal relación, ofrecida e instaurada con nosotros por Dios Padre, mediante Cristo en el Espíritu Santo” (ES 36).
Por ello, una gran parte de nuestras jornadas están dedicadas a la oración, a la meditación de la Palabra (lectio divina), a la celebración de la Santa Misa y al estudio de la Teología (todos los miembros estudian al menos el Bachillerato canónico), y la practica del anuncio de la Palabra. Es así como nuestra misión puede definirse como una consagración a la “oración y al ministerio de la Palabra” (Hch 6,4), como los apóstoles de Jesús.
¿Quiénes formamos esta comunidad?
Entre los miembros hay sacerdotes y laicas consagradas en pobreza, castidad y obediencia, así como matrimonios y personas no célibes que viven el mismo espíritu de consagración a la oración y al anuncio en su estado de vida. Y nuestra misión se inscribe en el corazón de las diócesis concretas donde nos encontramos, al servicio de la formación de seminaristas y laicos, en parroquias, en la enseñanza católica, etc.
La pertenencia a la comunidad se hace en círculos concéntricos, donde cada uno encuentra su lugar en diferentes grados de pertenencia, y respetando la especificidad de cada uno. Los sacerdotes, en su sacerdocio diocesano; las laicas consagradas, con votos pronunciados en presencia del Obispo, después de haber realizado dos años de noviciado y pronunciados solemnemente a los cinco años de la primera profesión; y los matrimonios y laicos no célibes en un compromiso renovado anualmente.
¿Dónde estamos?
Actualmente la Comunidad está implantada en diferentes países. En Francia (Aviñón, Pertuis y Estrasburgo), en Italia (Milán) y en Líbano (Beyrut). Y en EEUU, en septiembre 2019 una nueva casa fue abierta en el estado de Ohio (Columbus). Proyecto que a causa del COVID 19 nos hemos visto obligados a dejar en pausa por ahora.
* * *
En cuanto a mí, Isabel Velasco, originaria de Ciudad Rodrigo, sentí mi primera llamada del Señor desde muy joven: a los 12 años ya tenía un gran deseo de Dios, atraída por la lectura de la vida de santos y por los testimonios maravillosos de personas creyentes que me han rodeado desde muy pequeña. En particular, Pilar e Iluminada Hernández Santos, mis tías abuelas mirobrigenses como mi madre, que tanto marcaron mi infancia.
Pero en mi adolescencia dejé esos deseos un poco de lado. Brillante en mis estudios entré en la universidad para hacer una Ingeniería de Telecomunicación en Madrid, y tenía el proyecto de casarme, con mi novio que era un chico estupendo, compañero de estudios. En medio de esto, Dios vino a buscarme, “rompió mi sordera”, como dice San Agustín, y me mostro claramente que el camino que quería para mi era que me consagrara completamente a Él, en cuerpo y alma.
Así mi vida ha transcurrido, yendo tras sus pasos, y encontrando en El, mi compañero de vida, mi Señor y mi todo. Seguir al Señor es la cosa más grande que he podido hacer en mi vida. Su amor, su Misericordia, su Verdad son lo mejor que uno puede buscar y querer aquí abajo. “Nada ni nadie nos puede separar del Amor de Dios”, ni nuestra fragilidad, ni el sufrimiento, la enfermedad, la muerte, e incluso nuestro pecado, tampoco el pecado, si nos convertimos a El, humildes y dejándonos perdonar por El, puede separarnos de su Amor infinito.
He vivido en estos 25 años de vocación misionera en España, Rusia, Italia, donde fui a estudiar, Argentina y ahora Francia, siempre al servicio del Evangelio de Jesús, y de nuestra Madre la Iglesia.
Creo que Dios, que es Padre, y providente por ello, no nos abandona, y en este tiempo de sufrimiento para muchos : enfermedad, pobreza, angustias, miedos, soledad… me llama, con mi comunidad, y con la Iglesia a servir a todos los hombres que Dios ponga en mi camino, para hacer presente su Amor por todos.
Gracias a Chema, este sacerdote con corazón misionero, que cada vez que vengo a Miróbriga, me
acoge con tanto cariño. Que Dios os bendiga a todos.
Vigilia de la Luz
Publicado
20:18
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
El 16 de octubre, presidida por don Jesús García Burillo, celebramos la Vigilia de la Luz en la Capilla Mayor del Seminario. A pesar de las restricciones debidas al COVID, otro años más pudimos unir nuestra oración por los misioneros y misioneras bajo el lema Aquí estoy, envíame.
jueves, 15 de octubre de 2020
Vigilia de la Luz 2020
Publicado
18:35
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
Al igual que años anteriores, mañana, 16 de octubre, celebraremos la Vigilia de la Luz.
Aunque de manera muy diferente a lo que estamos acostumbrados debido a las necesarias medidas de seguridad a causa de la COVID-19, este año no será una excepción y en esta vigilia de nuevo uniremos nuestra oración para pedir por los misioneros que entregan su vida por el Evangelio repartidos por el mundo.
También ellos están sufriendo los efectos de la pandemia en sus países de destino. Rezaremos para que puedan continuar su labor en aquéllos lugares a los que han sido llamados y así poder darnos ejemplo de la alegría de la fe que les sostiene en sus tareas.
jueves, 23 de abril de 2020
Misioneros ante el COVID-19
Publicado
12:53
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
El coronavirus ha azotado con fuerza a nuestro país que no olvidan los misioneros que salieron de él para evangelizar por todo el mundo. De ellos hemos recibido palabras de aliento ante esta situación, y también nos han transmitido cómo están viviendo esta pandemia en los lugares en los que se encuentran.
Desde La Paz (Bolivia), Andrea Alfageme, religiosa de las Dominicas del Rosario, sigue con preocupación cómo se están desarrollando los acontecimientos en España. Nos envía su oración desde Bolivia donde también se ha decretado confinamiento y donde los casos de contagio también van en aumento.
Por su parte, desde México, Teresa Romo, misionera Comboniana, lamenta la situación, sobre todo en Italia y España, países en los que han fallecido misioneros y misioneras combonianas a causa del coronavirus.
También desde África nos llegan palabras de aliento de Ana María Cenizo, Mercedaria que actualmente se encuentra en Maputo, capital de Mozambique, atendiendo una casa para huérfanas en la que también se realizan tareas sanitarias: "Dios os proteja de este enemigo, cuidaos mucho porque una parte la tenemos que hacer nosotros".
lunes, 13 de abril de 2020
España se une al Fondo de Emergencia de OMP abierto por el Papa.
Publicado
20:08
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
El Papa Francisco ha querido
estar cerca de los que más sufren las consecuencias de esta pandemia, en los
países más pobres. Por ello, ha abierto un Fondo de Emergencia internacional a través
de Obras Misionales Pontificias (OMP), para sostener el trabajo que la Iglesia
misionera realiza en esta crisis mundial. OMP España se une hoy a esta
iniciativa con la campaña #AhoraMásQueNunca, apelando a los españoles a
colaborar con los misioneros, en estas circunstancias tan difíciles.
José María Calderón, director de OMP España, se une a la
petición del Santo Padre de crear un Fondo de Emergencia internacional para
ayudar a los Territorios de misión, ante las graves consecuencias que la
pandemia puede provocar en las zonas más pobres del planeta:
“Desgraciadamente la situación causada en
España por el Covid-19 es terrible, en todos los aspectos: de
muertos, de contagiados, de personal sanitario enfermo, de falta de material y
de medios para trabajar con una cierta seguridad… ¡y la que nos viene encima a
nivel económico!”, explica.
Sin embargo vamos viendo cómo esta pandemia está poco a
poco haciéndose hueco en la vida de los países de África, Asia, Oceanía y
América, que cuentan con muchos menos medios que nosotros, y en
algunos sitios tienen unas graves dificultades para poder vivir el
confinamiento, la disciplina a la hora de las relaciones, ¡la forma de vivir
los duelos y los entierros! Por eso, los misioneros ya nos están
dando la voz de alarma… ¡van a necesitar mucha oración y muchas ayudas por
nuestra parte!”, afirma.
“OMP es el canal que el Santo Padre y la Iglesia
tienen para hacerles llegar esa ayuda, tanto espiritual como
material. Por eso hemos decidido sacar esta campaña. Gracias a todos los que
decidan colaborar”, concluye.
Llegar a cada una de las parroquias misioneras
El Papa fue el primero en colaborar con este Fondo, con 750.000$. A través de
Obras Misionales Pontificias, el instrumento que tiene la Santa Sede para
sostener a las Iglesias más jóvenes, este dinero llegará a todas las
comunidades afectadas en los países de misión a través de las estructuras e
instituciones de la Iglesia. Este Fondo es internacional,
y cuenta con la capilaridad de Obras Misionales Pontificias, que llega a 1.111
Territorios de Misión, y sostiene el trabajo de los misioneros
y de cada una de las parroquias en estas zonas.
Estos
territorios representan un tercio de las diócesis del mundo, y en ellas
vive casi la mitad de la población mundial. Allí la Iglesia hace un
enorme trabajo de evangelización y promoción humana. De hecho, en ellas la
Iglesia sostiene 26.898 instituciones sociales (hospitales,
dispensarios, residencias de ancianos, orfanatos...), y 119.200 escuelas
-más de la mitad de las que sostiene la Iglesia en el mundo-. En los últimos
30 años, la Iglesia ha abierto en misiones una media de 2 instituciones
sociales y 6 escuelas al día.
Todo este trabajo que la Iglesia realiza necesita apoyo económico, y lo
recibe de forma habitual a través de Obras Misionales Pontificias, en campañas
tan conocidas como el Domund. Pero en estas circunstancias tan especiales, ya
hay peticiones de ayuda extraordinarias.
El Santo Padre ha pedido a los fieles y a las entidades de la Iglesia que
tienen la posibilidad y lo desean, que contribuyan a este Fondo de Emergencia a
través de las Obras Misionales Pontificias de cada país.
miércoles, 22 de enero de 2020
Marcha Misionera a Ivanrey
Publicado
19:26
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
El próximo domingo 26 de enero celebraremos la X Marcha Misionera a Ivanrey.
Como cada año, convocamos a los más pequeños acompañados de sus familias, catequistas y todos aquellos que queráis uniros a nosotros en este día tan especial.
Os esperamos a las 11:00 en las Misioneras de la Providencia.
domingo, 15 de diciembre de 2019
SEMBRADORES DE ESTRELLAS
Publicado
20:02
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
El próximo sábado 21 de diciembre sembraremos de estrellas nuestra ciudad felicitando la Navidad en nombre de nuestros misioneros.
Os esperamos en el patio de las Misioneras de la Providencia a las 11:30.
lunes, 14 de octubre de 2019
TESTIMONIOS MISIONEROS
Publicado
21:01
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
Continuando con el Mes Misionero Extraordinario, el pasado viernes tuvimos la oportunidad de escuchar varios testimonios de jóvenes sacerdotes de África, Asia y América.
Arbey Alonso, de Colombia, compartió su experiencia de evangelización en la selva. Eddy, de Costa de Marfil, reflexionó sobre la presencia de los misioneros en su país y como ellos han sido la semilla para que posteriormente surgieran las vocaciones nativas. Andrés, de Asia, explicó la dura situación de los católicos que aún son perseguidos en muchas partes del mundo. Por último Abel, de Angola, recordó la importancia de los misioneros en su país y cómo aún continúan trabajando para anunciar el Evangelio.
sábado, 28 de septiembre de 2019
Presentación del Mes Misionero Extraordinario
Publicado
8:21
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
El pasado 27 de septiembre tuvo lugar la presentación del Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa y que se desarrollará a lo largo del mes de octubre. Desde su Delegación de misiones, la Diócesis de Ciudad Rodrigo se unirá a esta convocatoria con diferentes actividades.
Se abrirá el mes el martes 1 de octubre con la celebración de la eucaristía en el convento de las MM Carmelitas a las 19:00 horas, eucaristía que será presidida por D. Jesús García Burillo, Administrador Apostólico.
El viernes 11 a las 20:00, se celebrará en el salón Mazarrasa del obispado una mesa redonda con experiencias y testimonios misioneros.
El día 16, a las 19:00, en el Aula de grados de la Universidad Pontificia de Salamanca, tendrá lugar una conferencia impartida parte los Delegados de Misiones de Ciudad Rodrigo y Salamanca.
Como cada año, también se celebrará la Vigilia de la Luz, esta vez en la Capilla mayor del Seminario, el viernes 18 a las 20:00 h.
El día 19, a partir de las 10:00, desde del parque de la Glorieta, realizaremos la jornada de las Huchas del Domund, animando a pequeños y mayores a participar en esta recaudación en favor de las misiones.
El domingo 20 se celebrará el DOMUND (Jornada Mundial de las Misiones). En este día la Iglesia Universal recuerda a sus misioneros de manera especial, orando por ellos y solicitando a los católicos su ayuda para contribuir a la expansión del Evangelio en los lugares más necesitados.
El día 30 se celebrará Hollywins, actividad dedicada a los pequeños y que este año contará con un matiz misionero.
Finalmente, el día 31, jueves, se clausurará este mes con una oración en el convento de las MM Carmelitas.
Esperamos que podáis uniros a estas actividades y que bajo el lema "Bautizados y enviados, la Iglesia de Cristo en misión en el mundo", podamos compartir un mes en el que conozcamos la misión de manera más cercana, recordando así de manera especial a quienes entregan su vida para anunciar el Evangelio.
CONGRESO NACIONAL DE MISIONES
Publicado
7:52
Por
Misiones Ciudad Rodrigo
Del 19 al 22 de septiembre se celebró en Madrid el Congreso Nacional de Misiones.
A lo largo del Congreso tuvimos la oportunidad de disfrutar de diferentes conferencias así como de testimonios de misión por parte de consagrados y consagradas, laicos y sacerdotes.
Nuestro Delegado participó como moderador en dos comunicaciones: "Mujer y Misión" y "La misión en la formación sacerdotal".
Este congreso nos ha servido para tomar el impulso necesario con motivo de la próxima celebración del Mes Misionero Extraordinario convocado por el Papa bajo el lema "Bautizados y enviados, la Iglesia de Cristo en misión en el mundo"